martes, 5 de noviembre de 2013

            Marta Muñiz Calvente, gaitera en la Banda de Gaites "Ribeseya"
        “Siento la música dentro de mí”



Marta Muñiz en Bordeux

Marta Muñiz es una gaitera asturiana de la banda de Gaites “Ribeseya”, de 19 años. Apasionada y comprometida con la cultura de su tierra, viaja con su banda provista de su gaita por países del mundo, intentando compaginar su pasión, con la vida estudiantil en Bilbao.


 ¿Cuál se llama banda y cuantos integrantes sois?
En la Banda de Gaites "Ribeseya” somos 30 componentes de diferentes edades, compuesto por 20 gaitas y 10 instrumentos de percusión, entre los que se encuentran las cajas, bombos y timbales. Somos de un pueblo de Asturias llamado Candás.

  
  
¿Desde cuándo viene tu pasión por la gaita?
A la temprana edad de 9 años comencé a tocar en la banda de Gaites de Candás,  Asturias.  Me daba mucha envidia ver como los músicos de la banda de entre 18 y 25 años empezaban a viajar por el mundo. Estas personas llevaban al pequeño pueblo marinero contando historias y habiendo cruzando fronteras y eso fue lo que me animó. 

¿Porque te cambiaste de banda?
Muchas  veces coincide que los músicos  tocan en distintas bandas, por necesidad de músicos o porque están a faltos de ellos en las  actuaciones por trabajo o estudios. Ante todo somos compañeros, y como nos conocemos solemos llamarnos cuando necesitamos integrantes. Entre una cosa y otra, conocí mi actual pareja que tocaba en la banda en la que estoy actualmente, Ribeseya y me junté a la suya  para tocar con ellos.

Que sientes cuanto tocas?
Siento nervios por una parte porque puedes fastidiarla o confundirte, muchas veces improvisas porque justas unas canciones con las otras, por eso tienes que estar muy concentrado.
No obstante, lo más importante es pasármelo bien y disfrutar tocando. Siempre ando marcando el ritmo y tocando con el pie los golpes fuertes, para sentir la música, el ritmo dentro de mi cuerpo. Si no lo sintiese no tocaría.
  
¿Qué significa la música para ti?
Cuando pasaros los años, la música se convirtió para mí, en una labor de gran  importancia, no solo por lo que me transmitía  sino porque ayudaba a la cultura de mi tierra que veía que se estaba perdiendo, y es algo que hay que cuidar.

¿Cuál crees que es uno de los factores por los que se está perdiendo la cultura?
 La gaita es un instrumento de madera hecha a mano y existen muy pocos artesanos que se dediquen a la elaboración de gaitas. Es un oficio que se pasa de padres a hijos porque no hay ningún curso para aprender su fabricación. Por lo tanto si no fomentamos eso y no lo damos a conocer, se perderá.

¿A qué países has viajado?
El tiempo fue pasando y  comenzamos a viajar con la banda, tocábamos en bares, escenarios y calles de todo el mundo. Lugares tan internacionales como Bélgica, Palestina, Italia, Portugal
e incluso nos atrevimos a cruzar el charco hasta Argentina.  El último país al que hemos viajado fue en octubre a Glasgow.

¿Qué te llevas de tu viaje a Glasgow?
En Glasgow se celebró el pasado mes de Octubre el Campeonato Mundial deGaitas, como cada año. El viaje a Escocia me ha impresionado mucho, se ve la seriedad de las bandas de gaitas escocesas y la rivalidad que hay entre ellas, ya que en este país celta es donde se encuentran las mejores bandas del mundo.
Creo que en Asturias tenemos que aprender todavía un poco más acerca del mundo de la gaita y evolucionar en éste.

 ¿Crees que el trabajo del músico está valorado?
El mundo de la música es complicado porque mucha gente que se dedica o que quiere dedicarse a ello. No suelen valorar todo el trabajo que hay, las horas dedicadas o incluso años. Además hay gente que no es buena y consigue el puesto más por segundas vías que por lo que realmente toca. Hay mucha competencia ya que cada vez hay más auge en los pueblos. Y en parte es bueno, porque tienes donde elegir y así extendemos la cultura.

¿Qué premios habéis obtenido?
Cuando estaba en la Banda de Gaites de Canás, en el 2011, ganamos el primer premio de la Liga gallega de Bandas de Gaitas.
Este campeonato se celebró en Galicia y es donde las bandas de gaitas de toda España: leonesas, aragonesas, gallegas… se unen y compiten entre ellas. 
En el año 2013 se hizo el primer concurso de bandas asturianas y nos dieron dos premios. Un primer puesto a la estética y  un segundo puesto en el concurso. 

¿Cómo compaginas la vida en Bilbao con la banda?
Las canciones las ensayo aquí en Bilbao, que es donde estudio, y cuando hay actuaciones viajo hasta Asturias, aunque no pueda ir a todas hasta allí porque es muy caro el autobús les animo desde aquí. Además, siempre que puedo me escapo algún viernes para ensayar con la banda y recargar pilas para el resto de la semana.

Próxima actuación…
Los días 8, 9 y 10 participamos la banda en  los campeonatos mundiales online  -cada banda participante se graba un video y se lo sube a youtube-.
Y  el primer fin de semana de diciembre un compañero y yo competimos en los campeonatos minores de percusión en Galicia.

¿Es un instrumento que requiera mucho entrenamiento?
No es muy difícil, requiere capacidad pulmonar por el tema de que hay que soplar el fuelle. A veces hay niños que tocan  muy bien y llevan muy bien el ritmo pero a la hora de inflar la gaita y soplar no tienen esa capacidad pulmonar necesaria.

¿Porque te decidiste a tocar por la calle?
He tocado un par de veces en el casco de Bilbao, siempre veía músicos y nunca a gaiteros. Así que un fin de semana nos aventuramos a ir, un compañero y yo, y tocar por las calles más que nada por pasarlo bien y reírnos, la finalidad era tocar y disfrutar. Mucha gente se acercaba a mirarnos y les gustaba. En una ocasión un chico que tocaba jazz en un bar se nos acercó para proponernos tocar con su grupo. 
"Por las calles bilbaínas fui llenándolas de alegría"

Así se hizo "Una gaitera asturiana"

Sumario 1:  En el año 2011 ganaron el primer premio de la Liga gallega de Bandas de Gaitas 
Sumario 2: "Hay mucha competencia, cada vez hay más auge en los pueblos"
Sumario 3: "
En la Banda de Gaites Ribeseya somos 30 componentes"


Carla Torrado Sainz

No hay comentarios:

Publicar un comentario